Dubái, uno de los siete emiratos que conforman los Emiratos Árabes Unidos, es un reflejo del lujo moderno en el corazón del desierto. Esta ciudad futurista alberga el edificio más alto del mundo con 828 metros de altura, una isla artificial en forma de palmera visible desde el espacio y un marco dorado de 150 metros que conecta visualmente el Dubái antiguo con la ciudad moderna. Y estas son solo algunas de las tantas innovaciones arquitectónicas.
Sin embargo, Dubái también conserva la esencia de la cultura árabe y eso es lo que la vuelve una ciudad tan interesante: el tradicional mercado de Zoco del Oro –con joyas de oro, especias y perfumes exóticos– sus mezquitas deslumbrantes, o hasta la posibilidad de andar en camello por el desierto como se comenzó a hacer antes de Cristo.
A poca distancia de Dubái, Abu Dhabi –la capital de los Emiratos Árabes– exhibe su propia grandeza combinando elegancia moderna con profundas raíces culturales. Entre tantas atracciones, en esta ciudad se encuentra la Mezquita Sheikh Zayed, una obra maestra arquitectónica con cúpulas de mármol blanco, lámparas de cristal Swarovski y la alfombra tejida a mano más grande del mundo.
Pero si buscás escapar del lujo urbano, a poco más de una hora te espera Al Ain, la mítica “Ciudad Jardín” del desierto. Con sus oasis de palmeras, su vibrante mercado de camellos y el imponente Jebel Hafeet —la segunda montaña más alta del país—. Visitar Al Ain supone un viaje al pasado arábico.
En Jetmar tenemos la sección de Grandes Grupos Acompañados: viajes grupales con itinerarios diseñados a medida, uno o dos asesores expertos en el destino que acompañan el viaje, hoteles bien ubicados y todos los paseos y entradas incluidas. El viaje a Japón y Dubái será del 28 de mayo al 19 de junio. Si querés más información, hacé clic acá.
Tanto Japón como Emiratos Árabes Unidos son, sin lugar a duda, destinos sorprendentes que te abren los ojos a nuevos mundos. Ambos son países con muchísima riqueza y por eso en esta guía queremos ayudarte a decidir qué lugares visitar en cada destino.
Los lugares que se detallan a continuación conforman el itinerario del viaje a Japón y Dubái de Grandes Grupos Acompañados.
Dubái
- Mall of the Emirates – Más que un centro comercial, es un complejo con pistas de esquí cubiertas, tiendas de lujo y opciones gastronómicas de todo el mundo.
- Avenida Sheikh Zayed – Caminá por el corazón vial de Dubái, flanqueado por rascacielos y edificios modernos y sorprendete con la ciudad futurista.
- Frame Dubai – Este imponente marco dorado es uno de los mejores miradores para observar el contraste entre el Dubái antiguo y el moderno.
- Burj Khalifa – El edificio más alto del mundo ofrece vistas panorámicas desde sus pisos 124 y 125, con terrazas al aire libre y telescopios de última tecnología. La impresionante estructura de este edificio domina el skyline de Dubái y es el ícono máximo de la ciudad.
- Bastakia y el Museo de Dubái – Recorré el casco antiguo de la ciudad y conocé su historia en el museo ubicado en el fuerte Al Fahidi, uno de los edificios más antiguos de Dubái.
- Crucero en barco “abra” por el Creek – Navegá en una embarcación tradicional por las aguas del Creek, el canal natural de agua salada que atraviesa la ciudad.
- Mercado Zoco de Oro – Paseá por este mercado tradicional lleno de especias, joyas de oro y plata, relojes, perfumes, piedras preciosas y otros auténticos tesoros. ¡No te olvides de regatear!
- Mezquita de Jumeirah y Burj Al Arab – Una de las mezquitas más fotografiadas por su arquitectura moderna y desde acá sacás las mejores fotos del Burj Al Arab, el icónico hotel en forma de vela.
- Palm Jumeirah y Atlantis The Palm – Explorá esta isla artificial en forma de palmera y conocé el lujoso hotel Atlantis, hogar de uno de los acuarios más grandes del mundo. Hacé el paseo en el monorraíl, desde donde se ven las mejores vistas de esta estructura única.
- Marina de Dubái y Bluewaters Island – Paseá por la marina bordeada de yates y conocé la noria más grande del mundo en la moderna isla Bluewaters. Acá es el lugar ideal para cenar en un restaurante al aire libre y disfrutar del atardecer.
- Safari por el desierto en 4×4 – Viví la emoción de atravesar las dunas en todoterrenos y disfrutá de una cena tradicional árabe en un campamento beduino durante una noche estrellada.
- Museo del Futuro – este es un espacio interactivo dedicado a la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, donde se exploran posibles escenarios del mundo en los próximos 50 años. Tiene exposiciones sobre inteligencia artificial, exploración espacial, robótica, biotecnología y la estructura futurista del museo es un espectáculo en sí mismo.



Abu Dhabi
A 140 kilómetros de Dubái, está la capital de los Emiratos Árabe y esto es lo que no podés dejar de visitar:
- Souk Madinat Abu Dhabi – Viví la tradición emiratí en este vibrante mercado donde se mezclan artesanías, joyería, especias y textiles.
- Mezquita Sheikh Zayed – Esta mezquita, una de las más grandes del mundo, es un ícono arquitectónico y espiritual y se destaca por sus cúpulas de mármol blanco, alfombras tejidas a mano y lámparas de cristal Swarovski.
- Zona moderna Al Bateen – Conocé una de las zonas más exclusivas de la ciudad, donde los rascacielos imponentes se alternan con residencias tradicionales y puertos deportivos.
- Palacio Kasr Al Watan – Este deslumbrante palacio presidencial abrió sus puertas al público para revelar la grandeza de la cultura y el gobierno de los Emiratos. Sus salones están decorados con cúpulas doradas, bibliotecas y exposiciones sobre la historia árabe y recorrerlo por completo lleva unas dos horas e incluye la visita a la Sala del Consejo y al Gran Salón.
- Paseo panorámico por la Corniche – Recoré la costa de Abu Dhabi por su emblemático paseo marítimo que bordea jardines, fuentes y torres modernas. Este lugar con vistas al golfo Pérsico es perfecto para caminar, andar en bicicleta o sentarse a ver el atardecer.
- Hotel Emirates Palace – Más que un hotel, este icónico palacio es símbolo de la opulencia emiratí, con su fachada dorada, fuentes y cúpulas, es uno de los sitios más fotografiados de la ciudad.



Al Ain
Al Ain, conocida como la “Ciudad Jardín”, se encuentra a 150 kilómetros de Dubái y a 160 kilómetros de Abu Dhabi. Con más de cuatro mil años de historia, esta joya cultural de los Emiratos Árabes es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y supone un viaje al pasado de la región. Estos son los imperdibles:
- Museo Nacional y Museo del Palacio Al Ain – El Museo Nacional de Al Ain es el más antiguo de los Emiratos y alberga artefactos que narran la historia desde la Edad de Bronce hasta la era moderna. Por su parte, el Museo del Palacio Al Ain, antigua residencia del fundador de la nación, te invita a conocer la vida de la familia real y la cultura emiratí.
- Sitio arqueológico de Hili – Este yacimiento arqueológico es uno de los más antiguos de la región y data de la Edad de Bronce, con sus tumbas circulares y vestigios de asentamientos antiguos.
- Mercado de camellos – Visitá uno de los mercados de camellos más auténticos del país, donde los comerciantes negocian estos animales que siguen siendo parte fundamental de la cultura beduina.
- Jebel Hafeet – Esta cadena montañosa de 1.400 metros de altura es uno de los puntos más altos de los EAU. Al pie de la montaña vas a encontrar manantiales de aguas minerales, mientras que en la cima tenés una vista 360º del desierto y la ciudad.
- Oasis de Al Ain – Recorre este extenso oasis con más de 147.000 palmeras datileras irrigadas mediante un antiguo sistema de canales llamado falaj.



Preguntas frecuentes
- ¿Cuánto tarda el viaje a Emiratos Árabes Unidos desde Uruguay? El tiempo estimado de vuelo desde Montevideo hasta Dubái, haciendo al menos una escala, es de 18 a 22 horas.
- ¿Cuál es la diferencia horaria? Los Emiratos Árabes Unidos tienen una diferencia de +7 horas respecto a Uruguay (UTC+4).
- ¿Cómo se llama la moneda local y cuál es el cambio a dólares? La moneda oficial es el dirham de los Emiratos Árabes Unidos (AED). El tipo de cambio aproximado es de 1 USD = 3,67 AED.
- ¿Cuál es el idioma oficial? El idioma oficial es el árabe, aunque el inglés se utiliza de forma generalizada en comercios, hoteles, restaurantes y demás lugares turísticos.
- ¿Cuál es la población de los EAU? 9,5 millones de habitantes.
- ¿Cuál es la mejor época del año para viajar? La mejor época para visitar los Emiratos Árabes Unidos es entre noviembre y marzo, cuando las temperaturas son más agradables, oscilando entre los 18°C y 30°C. Durante el verano (de junio a septiembre), las temperaturas pueden superar los 45°C.
- ¿Se exige visa para ingresar al país? No, los ciudadanos uruguayos pueden ingresar a los Emiratos Árabes Unidos sin necesidad de visa para estancias turísticas de hasta 90 días dentro de un período de 180 días. Se requiere pasaporte con una validez mínima de seis meses desde la fecha de ingreso.
- ¿Cuál es la mejor forma de transportarse en Dubái y Abu Dhabi? En Dubái, el metro es una de las mejores opciones para moverse por la ciudad porque conecta los principales puntos turísticos y es muy eficiente. En Abu Dhabi, el sistema de transporte público no es tan desarrollado como en Dubái, por lo que es más común usar taxis, alquilar un vehículo o usar la aplicación de Uber.
- ¿Cómo son los enchufes y el voltaje en los EAU? Se utilizan los enchufes de tipo G (los mismos que en Reino Unido) con tres clavijas rectangulares. El voltaje es de 230 V y la frecuencia de 50 Hz.
Si querés ver nuestros paquetes para viajar a Emiratos Árabes Unidos, hacé clic acá.