Playa del Carmen: todo lo que tenés que saber de este paraíso del Caribe mexicano

¡Mirá todo lo que Playa del Carmen tiene para ofrecer! Desde playas caribeñas increíbles, hasta centos, ruinas mayas y restaurantes de ambiente selvático. Si viajás a este destino de la Riviera Maya, te ayudamos a planificar qué hacer cada día
27/03/2025
Tiempo de lectura: 8 minutos
Playa del Carmen, México, viajá con Jetmar

Ubicada sobre la costa del Caribe mexicano, Playa del Carmen es uno de los destinos más completos y consolidados de la Riviera Maya y seduce con sus aguas cristalinas, su ambiente bohemio y su estilo caribeño chic. Cuenta con una amplia infraestructura hotelera, buena conectividad y múltiples actividades tanto naturales como culturales. La ciudad se desarrolla a lo largo de la famosa Quinta Avenida, un corredor peatonal lleno de tiendas, cafés, restaurantes y galerías que concentra gran parte de la vida turística.

El clima es tropical, con temperaturas que rondan los 25-30 °C todo el año, lo que la convierte en un destino ideal para escapar del invierno sudamericano. Si bien no hay estaciones marcadas, la época más templada del año es entre noviembre y enero, cuando las temperaturas durante el día son agradables y las noches refrescan. La temporada de lluvias es de junio a octubre, pero las precipitaciones no son constantes ni excesivas. Julio y agosto es temporada alta y los meses en los que hace más calor. 

La ciudad está pensada para el turista: desde resorts todo incluido hasta hoteles boutique escondidos entre callecitas de palmeras, y una oferta gastronómica y comercial que se renueva constantemente. Playa del Carmen no es solo un lugar para quedarse tomando sol en la playa, es el punto de partida para explorar ruinas mayas, nadar en cenotes y hacer excursiones a islas cercanas como Cozumel

En Jetmar tenemos diversos paquetes para que viajes a Playa del Carmen o sus destinos cercanos: Cancún, Tulum y Holbox. Mirá los paquetes en nuestro sitio web, consultanos a través del WhatsApp 094331793 o visitanos en una de nuestras 13 sucursales para recibir asesoramiento personalizado de uno de nuestros vendedores.

Para que planifiques tu viaje, a continuación te contamos todo lo que podés hacer, ver, comer y experimentar en el Caribe mexicano

Excursión a la isla de Cozumel

A solo 45 minutos en ferry o catamarán, se encuentra Cozumel: un paraíso de aguas cristalinas y vida marina espectacular. Es considerada una meca del snorkel y buceo por sus aguas de altísima visibilidad y su impresionante arrecife coralino, parte del segundo sistema más grande del mundo. Podés hacer snorkel en El Cielo, un banco de arena con estrellas de mar, o bucear en el arrecife Palancar.

También podés alquilar una moto o jeep y recorrer la isla entera, haciendo paradas en playas tranquilas como Playa Palancar o Punta Sur. En tu recorrido, no te pierdas de visitar el Parque Nacional Chankanaab y las ruinas mayas en San Gervasio. A la hora del almuerzo, hacé una parada en uno de sus tantos chiringuitos con comida caribeña espectacular.  

Un imperdible: visitar un Cenote 

Los cenotes son verdaderos tesoros naturales de la península de Yucatán y uno de los atractivos más destacados de la región. Se trata de pozos de agua dulce formados hace miles de años por el colapso de cavernas subterráneas de piedra caliza, creando espejos de agua cristalina rodeados de impresionantes formaciones rocosas y una vegetación tropical única.

Para los antiguos mayas, los cenotes eran sagrados, considerados puertas al inframundo y fuentes de agua pura. Algunos de ellos fueron utilizados para rituales y ceremonias. Hoy en día, sumergirse en un cenote es una experiencia única: nadar en sus aguas refrescantes, hacer snorkel para descubrir sus formaciones submarinas o incluso practicar buceo en los cenotes más profundos y conectados por túneles subterráneos.

En la región de Yucatán, hay entre 6.000 y 10.000 cenotes. Si contratás una excursión a Chichén Itzá, en la mayoría está incluida la opción de visitar y nadar en un cenote. También es posible alquilar un auto y visitarlos por su cuenta. Los mejores cenotes cerca de Cancún son Saamal, Ik Kil, Zaci y la Laguna de Bacalar, donde se encuentran siete cenotes

Una excursión a las ruinas mayas

Las ruinas mayas de México son un legado impresionante de una de las civilizaciones más avanzadas de la antigüedad. Estas ciudades sagradas no solo muestran la grandeza arquitectónica de los mayas, sino también su profundo conocimiento en astronomía, matemáticas y urbanismo. Chichén Itzá, la más icónica, es una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, mientras que Tulum es la única ciudad maya construida frente al mar Caribe

Estás son las ruinas más famosas para visitar:

1. Castillo de Kukulcán, Chichén Itzá

Este castillo con sus nueve plataformas escalonadas es la construcción central de Chichén Itzá, una ciudad maya que prosperó aproximadamente entre los años 700 y 900 d.C. La pirámide funcionaba como un enorme calendario y fue diseñada de tal manera que, durante los equinoccios, el juego de luces y sombras creara la ilusión de una serpiente descendiendo a la Tierra.

2. La Iglesia y el Castillo, Cobá

La antigua ciudad maya de Cobá, que alcanzó su apogeo entre los años 800 y 1100 d.C. y se cree que llegó a albergar hasta 50.000 habitantes, es hogar de dos imponentes pirámides: La Iglesia y El Castillo, la segunda pirámide más grande de la península de Yucatán

3. Ruinas de Zamá, Tulum

Ubicadas sobre un acantilado con vista al mar Caribe, estas ruinas destacan por su belleza escénica y su importancia como antiguo puerto comercial maya. Al recorrer el sitio, podés explorar estructuras fascinantes como El Castillo, la edificación más imponente que servía como faro para los navegantes mayas, o el Templo del Dios Descendente, con su misteriosa figura tallada en piedra.

4. Pirámides del Adivino, Uxmal

Los mayas nunca estuvieron centralizados en una sola capital, sino que, por el contrario, su civilización se parecía a la antigua Grecia, con ciudades-estado independientes y en competencia, que compartían idioma y creencias religiosas, pero desarrollaban estilos arquitectónicos distintos y características propias. El contraste entre Chichén Itzá y Uxmal es inconfundible. Las construcciones de Uxmal, incluida la Pirámide del Adivino, fueron construidas en el estilo Puuc, caracterizado por sus motivos altamente estilizados y una riqueza decorativa poco común en otras ciudades mayas.

Otras actividades recomendables

1. Pasar el día en el Eco-Parque Xcaret y Xel-Há 

Xcaret, ubicado cerca de Playa del Carmen, es un parque temático con ríos subterráneos, playas, un acuario de arrecife de coral y espectáculos culturales como el impresionante show nocturno México Espectacular, que revive tradiciones mayas y mexicanas. Xel-Há, en cambio, es un paraíso acuático, una enorme caleta natural perfecta para hacer snorkel y nadar entre peces tropicales. También cuenta con cenotes, toboganes y recorridos en bicicleta por la selva.

2. Nadar con tiburones ballena

Entre junio y septiembre, el “pez más grande del mundo” es más abundante en las aguas de Caribe mexicano que en cualquier otro lugar del mundo. Para poder conocerlos bajo el agua, expertos llevan a los turistas hacia el mar, se ponen chalecos salvavidas y equipo de snorkel, saltan al agua y tienen la oportunidad de acercarse a estos gigantes amables del océano, viviendo una experiencia única en la vida. 

3. Snorkel en Akumal

Ubicado a unos 30 minutos al sur de Playa del Carmen, este es uno de los mejores lugares para nadar con tortugas marinas en libertad. Las aguas son poco profundas, tranquilas y llenas de praderas marinas donde se alimentan las tortugas. También se pueden ver mantarrayas y peces tropicales. Te recomendamos ir temprano y contratar guía autorizado.

Dónde hacer shopping en Playa del Carmen

  • Quinta Avenida: el mejor lugar para caminar y descubrir tiendas de diseño, boutiques, artesanías y marcas internacionales.
  • Paseo del Carmen: un centro comercial abierto con tiendas como Zara, Bershka, Pandora, Guess y marcas locales.
  • Plaza Las Américas: ideal para compras más locales y económicas, con tiendas de ropa, supermercados y cines.
  • Centro Maya: un shopping más tradicional con grandes cadenas, bancos y supermercados.
  • Tianguis de arte y diseño: ferias artesanales con productos únicos, sobre todo textiles, cerámicas, joyas y más.

Los mejores restaurantes de Playa del Carmen

  1. Trujillos Cantina de Selva: un restaurante encantador bajo árboles con luces colgantes que sirve platos gourmet con sabores mexicanos.
  2. Alux Restaurant: un plan único de cenar dentro de una caverna natural, en donde se puede ordenar comida mexicana contemporánea.
  3. La Cueva del Chango: una opción rústica, selvática y encantadora en donde se sirven desayunos y almuerzos con productos locales y frescos.
  4. La Perla Pixan: un restaurante también de estilo rústico y selvático para comer cocina tradicional mexicana y los mejores cocteles con mezcal.
  5. Trattoria Romana: si te gusta la comida italiana, esta es una excelente opción para almuerzos y cenas al aire libre en un ambiente moderno.
  6. Zenzi Beach Bar & Restaurant: para comer en la playa, este beach bar es perfecto para ver el atardecer tomando unos cócteles.  
  7. Don Chendo: un restaurante especializado en pizza de estilo Chicago y otros platos caseros deliciosos.
  8. Plank Gourmet Grill & Patio Bar: una opción ideal para tener una cena romántica en un ambiente elegante. Acá se sirven carnes, mariscos y platos internacionales con cocciones al carbón.

Comida y bebida típica que tenés que probar

  • Pescado Tikin-Xic: pescado a la parrilla preparado con especias locales y envuelto en hojas de banana.
  • Panuchos: tortillas rellenas de porotos negros refritos y cubiertas con repollo picado, pollo desmenuzado, cebolla morada encurtida y palta.
  • Salbutes: tortillas infladas y fritas, cubiertas con repollo picado, pollo o pavo desmenuzado, cebolla morada encurtida y rodajas de jalapeño.
  • Cochinita pibil: cerdo cocido a fuego lento, sazonado con especias locales y envuelto en hojas de banana.
  • Tequila: mientras que los mexicanos tradicionalmente lo beben solo, acompañado de sal y limón, o seguido de sangrita (una mezcla de jugo de naranja, lima y tomate con un toque de chile picante), los turistas suelen elegir la margarita, el tequila sunrise o el tequila sour.

 

No dudes más, hacé ese VIAJE QUE TANTO SOÑASTE

WhatsApp_icon
Scroll to Top